La Transformación Digital, el presente de toda empresa.
- Admin
- 8 feb 2015
- 4 Min. de lectura
Cuando hablamos de la era “Digital” ya no estamos haciendo mención al futuro, sino que es el presente, y de empresas “jóvenes” como Google (1998), Amazon (1994) o Linkedin (2003) se han vuelto en muchas ocasiones indispensables en nuestro día a día.
El dar el paso a lo Digital se ha vuelto una prioridad para muchas empresas, no siempre las punteras, y conviene decir que aun siendo un paso fundamental, no debemos dejar de lado que todavía hoy el peso del offline es muy importante en nuestra sociedad (se estima que el 95% de la facturación, frente al online que sería del 5%).
Hoy en día, el transformarse digitalmente supone en muchos casos en equivalente a sobrevivir y ser competitivo en el mercado.

Una buena definición de Transformación Digital es la que nos ofrece la Wikipedia, otra básico de la era Digital:”… los usos digitales permiten intrínsecamente nuevos tipos de innovación y creatividad en un dominio particular, en lugar de simplemente mejorar y apoyar los métodos tradicionales. [..] Transformación digital afecta tanto a las empresas individuales y segmentos enteros de la sociedad, como el gobierno, la comunicación de masas, el arte, la medicina o la ciencia”.
La Transformación Digital, el presente de toda empresa.
La transformación digital no es tener una Web, no es tener una página en Facebook, ni mucho menos digitalizar jamones… aunque todo llegará.
Para alcanzar el éxito en la transformación digital de nuestra empresa debemos realizar una fuerte labor de análisis y marcarnos una hoja de ruta, así como tener claro los puntos en los que deberemos enfocar nuestra atención:
Analizar nuestro modelo de negocio detenidamente, y ver en qué puntos de nuestra cadena de valor podemos alcanzar mayor eficiencia e incrementar la rentabilidad apoyándonos en las herramientas digitales. Como hemos comentado anteriormente, tener una página Web o de Facebook es un primer paso para transformarse digitalmente, pero eso no significa que hayamos implantado la tecnología en nuestra empresa. Como señala el informe de Fundetec sobre la evolución de las TIC en la empresa española, se van produciendo avances, pero a un ritmo muy lento (apenas el 19,8% de las pymes y grandes empresas usan el Cloud Computing y solo el 12% de las microempresas).
En el mundo Digital, el Cliente ha recuperado la soberanía en la toma de decisiones, por lo que es fundamental el conocer a nuestro cliente y estudiarlo detenidamente, así como invertir nuestros recursos en conocer su “Customer Journey”. Desde que este nos conoce hasta que nos recomienda a su círculo tras la compra, los canales que utiliza para informarse, compartir, recomendar, probar, … se producen muchas interacciones que debemos conocer para alcanzar el éxito. Hoy en día existen multitud de herramientas, y muchas de forma gratuita, para general el contacto con el cliente en cada una de las fases viaje del consumidor y conocer su comportamiento, pero es fundamental conocer a este para saber cuáles son las m´s adecuadas para alcanzar los objetivos fijados.
La transformación de la cultura de la organización es fundamental para alcanzar el éxito, pero muy complicada en grandes corporaciones, con una mentalidad poco abierta al cambio y con reticencias a variar su forma tradicional de actuar “cómoda y conocida” seguida hasta ahora, en gran medida por no querer reciclarse y abrirse a “lo nuevo”. La transformación Digital debe involucrar a toda la empresa, desde el CEO a los niveles inferiores, y empujar toda la empresa a la consecución de las metas planificadas en la hoja de ruta.

Es fundamental para la correcta Transformación Digital de la empresa marcarnos una hoja de ruta, para seguirla teniendo siempre presentes los objetivos que queremos alcanzar. Dentro de esta hoja de ruta los principales puntos a tener en cuenta de forma muy resumida serían los siguientes:
Analizar y estudiar detenidamente el modelo de negocio de nuestra empresa para determinar nuestras debilidades, las amenazas, nuestras fortalezas y las oportunidades que se nos presentan, así como la cadena de valor del mismo.
Debemos conocer perfectamente a nuestro cliente y en como entra en contacto con nuestra marca, lo que hemos definido anteriormente como el “customer journey”.
Marcarnos unos objetivos SMAC (que a la traducción del inglés serían Specific-específicos, Measurable-medibles, Achieveable-alcanzables, y Challenging-que supongan un reto).
Definir claramente las estrategias a implantar, tanto a corto, medio como a largo plazo, teniendo presente en la era digital todo evoluciona muy deprisa, y esta estrategia posiblemente sufrirá modificaciones.
Establecer un plan con todas las acciones a realizar y el presupuesto de las mismas para ir siguiéndolas.
Implantación en la organización de la estrategia definida y de los procesos clave implicando a toda la empresa en la Transformación Digital.
Medición constante para ver si nos hemos desviado de los objetivos marcados o se han producido cambios importantes que debamos corregir, y realizar estas correcciones lo antes posible.
La transformación digital supone un aprendizaje constante y más proactividad de la que las empresas están acostumbradas, no así sus clientes, que se adaptan a una gran velocidad a las nuevas tecnologías,… y las nuevas generaciones ya son nativos digitales, por lo que toda empresa que no se digitalice tendrá dificultades para sobrevivir en el futuro.
Comments