Protagonistas Digitales: "Healthia, Salud Inteligente".
- Admin
- 22 abr 2015
- 4 Min. de lectura
April, 2015
Hoy en ClickEc os presentamos Healthia, un proyecto creado a principios de 2014, la mayor comunidad de salud on-line donde poder elegir tu médico ideal entre más de 10.000 profesionales con tarifas muy ventajosas.

Aquí os dejo con la entrevista a Ben Niddam, su Director Médico:
Cuéntanos brevemente en qué consiste Healthia.
Healthia es una nueva forma de entender nuestro consumo en salud: ofrecemos soluciones tecnológicas, humanas y económicas para responder mejor a las necesidades de cada uno.
¿Cómo surge la idea? Y ¿Por qué os decidisteis a emprender?
Somos uno de los países de Europa que más gasta por su salud privada, además de los gastos de Seguridad Social o de Seguros Médicos privados.
Frente a ello, no siempre somos iguales en salud, no solamente cara la enfermedad, sino también a nuestras capacidades económicas de hacer frente a ella.
En un momento en el cual la tecnología pretende revolucionar la salud, quisimos usarla para estudiar “¿como consumimos salud?” para que nos aporte respuestas personalizadas a nuestro consumo.
Así planteamos Healthia: una comunidad de pacientes a los cuales respondemos con soluciones personalizadas para su consumo de salud. Consideramos que innovamos no solamente en el aspecto tecnológico, sino también en el aspecto humano, replanteando nuestra forma de tener acceso a una salud que llamamos “inteligente”.
¿Quiénes componéis el equipo de Healthia?
Somos un equipo de 10 personas: apostamos por equipo de gente dinámico y muy capacitado para cumplir con nuestros objetivos.
Asi Healthia tiene un núcleo central muy restringido, y colabora con varias entidades externas para mejorar sus productos online y offline.

Healthia, Salud Inteligente
¿Cómo fueron los inicios y qué pasos seguisteis? ¿Os parasteis a elaborar un Business Plan profundo o pasaste rápido a la ejecución?
Nuestros inicios fueron una serie de pruebas y errores.
El mercado de salud es difícil de entender en su globalidad, y si bien nuestros recorridos personales nos permiten entender las necesidades del “cliente final” (el paciente), quedaban muchos puntos por terminar de entender: relaciones entre los players, necesidades de los agentes del sector, pequeños secretos del ¿porque esto y no esto?
Lanzamos las primeras pruebas en 2013 y de allí empezamos a madurar, aportando soluciones e implementando las tecnologías adecuados para contestar a unas problemáticas que siempre giraron entorno a lo mismo: nuestra necesidad de cambiar algo en nuestra forma de consumir salud.
Muchas empresas tecnológicas comienzan con una Web un poco pobre para testear al mercado, ¿Lanzasteis una Web “beta” para un primer testeo o lo teníais claro desde los inicios?
Totalmente.
Lanzamos una primera versión de la web muy muy amateur para comunicar un mensaje inicial que giraba entorno a un mejor acceso a la salud privada (ya que 40% de los tratamientos para nuestra salud no están cubiertos ni por la Seguridad Social, ni por los Seguros privados).
Nos permitió estudiar los puntos de interés, tipos de búsquedas y plantear una segunda versión con sus respectivos estudios de usabilidad, de plan de negocio, etc. para contestar tanto a la demanda de nuestros pacientes cómo a nuestras aspiraciones empresariales.
¿Con qué cuenta vuestra plataforma?
Nuestra plataforma aporta a día hoy un soporte al consumo de salud que proponemos.
No somos “una plataforma” en si: aportamos soluciones tangibles que se pueden gestionar, controlar, recordar a través de una plataforma de gestión de nuestro consumo.
¿Cómo os financiáis o pensáis financiaros?
Empezamos con financiación propia e inversiones personales, y recibimos el apoyo de Aval Madrid y Enisa para financiar parte de nuestros proyectos.
Por otra parte, tuvimos la suerte a través del ISDI de participar a un concurso de una aceleradora europea, IMPACT, del cual fuimos finalistas y que participa a día de hoy a nuestra financiación.
Superamos nuestra primera etapa de puesta en el mercado sin diluir el capital.
¿Qué aceptación está teniendo Healthia en el mercado?
Healthia está teniendo una aceptación muy buena en estos momentos.
Varios grandes agentes del mercado nos están abriendo sus canales de comercialización, y tenemos alguna sorpresa que estará lista de aquí a final de año.
Nuestra apuesta de uso de la plataforma por parte de un paciente también ha sido conseguida: quién entra se queda, usa y consume.
¿Cómo ves Healthia dentro de cinco años?
De mayor, Healthia quisiera ser muchas cosas ;)
Digamos que entrando en estos términos, todavía tenemos que escuchar el mercado y sus propias evoluciones. Se nos han ofrecido muchas oportunidades últimamente, a ver cuales exploramos.
No queremos dejar de crecer y madurar en nuestra propuesta de mercado obviamente.

¿Consideras que hay que tener algo especial para emprender?
Trabajar el lunes de 8am a 10pm
Trabajar el martes de 8am a 10pm
....
....
....
....
Trabajar el domingo de 8am a 10pm
Más allá de la capacidad de trabajo que cada uno debe de tener consciente si o si para empezar a emprender, creo que hay dos consejos muy importantes que podría destacar:
. Conocer bien el ecosistema en el cual vamos a desarrollar nuestro negocio: en nuestro enfoque por ejemplo, somos “salud”, y creo que podemos atribuir gran parte de nuestro éxito al hecho de que conocemos muy bien nuestro “mundo salud”. No olvidéis que la tecnología es un medio o una función que aportan un valor diferencial (o de transformación digital) siempre y cuando se aplique correctamente a una necesidad real. (Crear la necesidad es para los cracks ;)) Así que a hacer vuestros deberes y conocer bien vuestro mercado.
. Además del ecosistema, hay que saber que tipo de fauna nos rodea, pues hay muchos tiburones por allí ;) Simple comentario!
Y ¿en el sector Digital en concreto?
Muchos muchos tiburones ;)
España es muy tecnológica en sus emprendimientos, pero pocos y muy relacionados entre ellos son los players que rodean los emprendedores y aconsejan o informan sobre las buenas conductas a seguir...
Un simple consejo: adonde piensas que se acaba el mundo, empieza otro mundo. Ir más allá de los limites conocidos, seguro que sacaréis más ventajas.
Y para terminar, ¿Qué recomendación darías a aquellas personas que están pensando en emprender?
Dormir de 10:01pm a 7:59 am, y soñar 24 horas al día.
Desde ClickEc queremos agradecer a Ben su colaboración, y desearle a todo el equipo de Helthia mucho éxito.
Comments