Los ocho pilares de la innovación
- Admin
- 13 feb 2017
- 3 Min. de lectura
¿Cómo una compañía como Google continúa creciendo exponencialmente mientras sigue siendo innovadora?
Susan Wojcicki, vicepresidenta senior de publicidad de Google, analizó en un texto algunos de los procesos y principios a tener en cuenta para asegurar que las empresas no se atasquen en el pasado y sigan avanzando.
¿Cómo puede una empresa, especialmente una tan grande como Google, mantener un espíritu de innovación año tras año?

Cultivar una cultura que permita la innovación es la clave para ello.
Susan, nos indica que a medida que Google ha ido crecido hasta superar los más de 26.000 empleados en más de 60 oficinas, desde que ella se unión como empleado número 16, el compromiso con la innovación y el riesgo se ha mantenido constante. En el texto reflexiona como se enfrenta al dilema del innovador clásico:
¿Debemos invertir en productos nuevos o debemos mejorar los ya existentes?
Para responder a ello, nos guía por ocho principios de la innovación a tener en cuenta:
Tener una misión que importa El trabajo puede ser más que un trabajo cuando representa algo que te importa. La misión de Google es "organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil". La misión es la que tiene el potencial de tocar muchas vidas, y se aseguran de que todos sus empleados se sientan conectados a ella y empoderados para ayudar a lograrlo.
Piensa en grande pero empieza pequeño No importa cuán ambicioso sea el plan, tienes que remangarte las mangas y comenzar por alguna parte. AdSense comenzó cuando un ingeniero publicó anuncios en Gmail, y se dieron cuenta de que con tecnología más sofisticada podrían hacer un trabajo mejor dedicando recursos adicionales a ese pequeño proyecto.
Esfuerzos para la innovación continua, no para la perfección Cada año ejecutan decenas de miles de experimentos de búsqueda y calidad de anuncios, y su proceso de iteración constante a menudo les enseña lecciones invaluables. Es mucho mejor aprender estas cosas temprano y ser capaz de responder que ir demasiado lejos por el camino equivocado. No fueron el primer buscador, pero pudieron progresar en el mercado trabajando rápidamente, aprendiendo más rápido y realizando los siguientes pasos basados en datos.
Busca ideas en todas partes Escuchar ideas de todo el mundo, incluyendo a los socios, anunciantes y todas las personas del equipo, ser parte de las conversaciones. Algunas de las mejores ideas de Google se desencadenan cuando grupos pequeños de Googlers tomar un descanso en una tarde al azar y empiezan a hablar de las cosas que los excitan.
Compartir todo Sus empleados saben casi todo lo que está pasando y por qué se toman las decisiones. Cada trimestre, comparten toda la Carta del Consejo con todos los empleados, y muestran las mismas diapositivas presentadas al Consejo de Administración en una reunión de la empresa. Al compartir todo se alienta la discusión, el intercambio y la re-interpretación de las ideas, lo que puede conducir a resultados inesperados e innovadores.
La chisma es la imaginación, el combustible son los datos En un entorno cada vez más incierto y en constante evolución, es difícil para las personas saber, o incluso imaginar, lo que quieren. Es por eso que reclutan gente que cree que lo imposible puede convertirse en una realidad. Tratan de fomentar el pensamiento de cielo azul con el “20 % de tiempo (un día completo a la semana durante el cual los ingenieros pueden trabajar en lo que quieran)”. Lo que comienza con la intuición es alimentado por ideas.
Se una plataforma Hay mucha innovación impulsada por personas de todo el mundo. Por eso creé tanto en el poder de las tecnologías abiertas. Permiten a cualquier persona, en cualquier lugar, aplicar sus habilidades únicas, perspectiva y pasión a la creación de nuevos productos y características en las plataformas de Google.
Nunca dejar de fallar Está bien fallar mientras se aprenda de los errores y se corrijan rápido. Saber que está bien fallar puede liberarnos para tomar riesgos, y la industria de la tecnología es tan dinámica que en el momento en que se deja de tomar riesgos, es el momento en que las empresas se quedan atrás. Sólo necesitamos seguir diciendo "sí" y resistirnos a una cultura de "no", aceptar la inevitabilidad de los fracasos, y continuar hasta alcanzar nuestra meta.
The Eight Pillars of Innovation, by Susan Wojcicki (Texto Original)
Este Post, como todos los del Blog de Clickec.com, está en construcción…… Permanente.
Comments